El Valor de Nuestras Lenguas: Los Estudiantes de Cándido Clase Peña Celebran el Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero de 2025, la Escuela Cándido Clase Peña conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de actividades que destacaron la importancia de preservar las lenguas autóctonas y promover la diversidad lingüística. La jornada fue organizada por las maestras Yohanna Vidal y Altagracia Aquino, ambas docentes de Lengua Española, quienes guiaron a los estudiantes en la reflexión sobre el valor de nuestras lenguas maternas y su preservación.



El evento comenzó con una cálida bienvenida a todos los presentes, seguido de una serie de actividades que involucraron tanto a estudiantes como a docentes. A lo largo del día, los alumnos participaron en diversas exposiciones y representaciones teatrales que celebraban la riqueza de las lenguas maternas, acompañadas de canciones, poesías y danzas que mostraron la diversidad cultural de nuestra comunidad.
En esta ocasión, el presidente de los Periodistas Kids, Julio Félix, estudiante de 1ro A de Secundaria, tuvo el honor de estar al frente de la presentación. Julio, junto con su equipo, coordinó las actividades y se encargó de moderar el evento, demostrando sus habilidades de liderazgo y comunicación. Los periodistas Kids también realizaron entrevistas a participantes y crearon contenido multimedia que se compartió con la comunidad escolar, mostrando el esfuerzo colectivo de todos los involucrados.

La jornada no solo fue educativa, sino también divertida. Los estudiantes participaron en actividades lúdicas que promovían el aprendizaje de nuevas lenguas y la apreciación por las culturas locales. Además, se organizó una exposición fotográfica que ilustraba la diversidad de lenguas en el mundo, y se presentaron danzas y canciones representativas de diferentes culturas, lo que permitió a todos los presentes sumergirse en una experiencia multicultural. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la escuela con la preservación cultural y la inclusión de todas las lenguas, formando jóvenes conscientes y respetuosos de la riqueza cultural que nos rodea.




 

Comentarios